¿Cómo fue cambiando la línea editorial de Clarín?

Este infográfico muestra el resultado de un análisis de tapas del diario CLarín desde la asunción de Kirchner (25/5/2003) hasta el 25/5/2010). Se tomron siempre tres tapas por mes (la de los dias 5, 15 y 25) para que la muestra se lo más objetiva posible. Sobre la izquierda, en verde figuran las tapas con noticias favorables al gobierno y con rojo las desfavorables. 
¿Qué se observa aquí? El claro corrimiento de la línea editorial de Clarín. Eso en sí no es malo (los medios pueden tener la opinión que quieran). El problema surge cuando esa línea tiene un correlato diercto en el armado de las noticias de tapa, las cuales suponen que reflejan los sucedidos más importantes de la actualidad argentina. Si nos guiamos por estas tapas, los Kirchner, según Clarín, empezaron sus gestiones de manera muy positiva y fueron empobreciendo su accionar hasta llegar a una casi total ineficiencia.
Este infográfico resulta didáctico para reflexionar: la realidad mediática, o para usar palabras de Eliseo Verón, "eso que llamamos actualidad es un construcción". Una construción que es ineludible para cualquier medio, sea de la extracción política que fuere. Nuestro desafío como lectores, y como ciudadanos, es encontrar las marcas de esa producción.





(Hacer click sobre la imagen para agrandar. Una vez que se muestra la imagen , hacer nuevamente click sobre ella para que se muestre en el máximo tamaño posible )

Investigaciones sobre la pobreza en los medios

Haciendo click acá veremos una presentación de power point con algunas conclusiones de la investigación "La pobreza en la prensa argentina desde una perspectiva de género" realizada por la Universidad Del Salvador, de Buenos Aires.
Para la misma, se analizaron artículos periodísticos de los diarios Clarín, Página 12, Crítica, La Nación y Ámbito Financiero. También de La Voz del Interior de Córdoba y La Capital de Rosario.

También puede verse un resúmen de otra investigación, hecha por la Fundación Konrad Adenauer, haciendo click acá. En ella veremos de qué manera presentan los medios este tema y cuáles son las herramientas que se usan y se dejan de usar para tratarlos.

Por otra parte, si hacemos click acá accederemos a una entrevista con un investigador chileno que estudió la cobertura peridística de la pobreza en el país hermano.

¡Todas estas propuestas son de lectura accesible y no muy larga!

Horario de "En el medio".


De lunes a jueves, a las 20:30 hs, emiten por canal Encuentro los documentales "En el medio". El diario, la radio, la televisión e Internet son medios a través de los cuales la información llega constantemente a la sociedad. En el medio ahonda en cada uno de ellos y analiza cómo funcionan y cómo se procesa lo que acontece hasta convertirlo en una noticia. El ciclo desarrolla el rol del periodismo en la sociedad actual.
Conducción: Gisela Busaniche
(Algunos de sus capítulos los pasamos en clase!).



Para ver los capítulos on line, hacer click Acá (e ir a la página 5 del listado de programas -la barra naranja-)





Una oportunidad para conocer la "cocina periodística": Charla con Juan Federico, periodista de La Voz

Miércoles 20 de octubre, de 19 a 20, en el aula ECI 8 de la Ecuela de ciencias de la Información (Av. Valparaíso, s/n, al lado de Ciencias Económicas y Trabajo Social).

Charla abierta de Juan Federico, periodista de La Voz del Interior, egresado de la ECI.

Se invita a la charla que brindará el periodista Juan Federico sobre la cobertura periodística del rescate en la mina San José, en Chile.

Federico fue enviado especial por La Voz del Interior a Copiapó para narrar todo el proceso que culminó con la liberación exitosa de los 33 mineros.
Cómo fue su rutina periodística, qué tiempos y tecnología utilizó para sus envíos y cómo vio las coberturas de sus colegas de todo el mundo serán algunos de los temas a desarrollar.

Juan Federico tiene 27 años. Es egresado de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC. Actualmente se desempeña en la sección Sucesos de La Voz del Interior.
Entre sus reconocimientos se encuentran el Segundo Premio ADEPA en la categoría Bien Público y el Segundo Premio del Concurso Rodolfo Walsh (organizado por el CISPREN) en notas de Investigación Periodística por su artículo “Una historia”.

Organiza: cátedra Redacción Periodística II.

Programa Semana del Comunicador - Escuela de Ciencias de la Información, UNC, 2010 (Hacer click en "Más información", al final de esta entrada)

“¡Oíd Mortales!”
Comunicación, proyecto de país y bicentenario.


“Quiero más una libertad peligrosa
...que una servidumbre tranquila.”

Mariano Moreno

La Semana del Comunicador aparece una vez mas en la ECI, como lo hace año a año, con el compromiso y la convicción de poner en el centro del debate nuestra formación como futuros profesionales. Como futuros pensadores de nuestro país. Charlas, debates, reflexiones, intervenciones, participación, diálogos permanentes, organización y construcción, música
  y alegría. Pero lo mas importante, vos.
Somos nosotros, los que en el presente estamos haciendo la historia. Los comunicadores, desde sus múltiples lugares de intervención (el periodismo, la investigación, la generación de políticas públicas, la intervención comunitaria, etc.) deben estar preparados para afrontar los desafíos que plantea la construcción de una sociedad más igualitaria, con amplitud de derechos.
El bicentenario nos encuentra con los desafíos de reconstruir el paradigma de la comunicación como derecho humano, después de décadas de hegemonía neoliberal en donde se la veía con ojos mercantiles.

La marca de nacimiento de La Voz

El nacimiento del diario más vendido de Córdoba tiene una particular historia muy poco conocida, que unas alumnas de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, Eugenia Grillo y Romina Martoglio, rescataron en su trabajo final de grado hace un par de años.
Se sabe, La Voz del Interior salió a la calle por primera vez en marzo de 1904, y generalmente se apunta a Silvestre Rafael Remonda como su fundador. Sin embargo, su ideólogo intelectual y primer director periodístico fue Juan Nasu Prado, quien deseaba “crear un diario progresista y libre de compromisos que sacuda la modorra provinciana”. Para ello, se asoció a Remonda, y juntos fundaron el periódico. Remonda era un activo empresario rosarino, cuyos negocios incluían una empresa cervecera, fábricas de cemento pórtland y de papel, molinos harineros y excavaciones petroleras en la Patagonia. Su participación en el diario era fundamental para Nasu Prado desde el punto de vista económico, no sólo como financista sino también por sus contactos comerciales, los cuales le aseguraban al nuevo medio la pauta publicitaria tan necesaria para su sustento.
Hacia 1912, Remonda le compró todos los derechos del periódico a Nasu Prado, y al poco tiempo dejó de reconocerlo públicamente como miembro fundador de La Voz, la cual consignaba entre sus páginas a Remonda como único precursor. Ante este acto de negación, la amistad entre ambos quedó destruida. De ello da prueba una carta que Nasu Prado le escribió a Remonda en 1914, en la cual se revelan algunos detalles de la actuación de uno y otro a lo largo de la relación que mantuvieron. He aquí algunos fragmentos de aquella misiva:
“( …) me entero que la persona que socavó mis derechos con una traición, y que es la misma persona que mientras estuvo en la cárcel por un delito común, le pasé en circunstancias bien difíciles (…) un sueldo, poniendo más tarde toda mi influencia para que saliera libre y salvo; ese no ha tenido la gentileza ni el honor de nombrarme como fundador y como la persona que con una energía y gran lucha le dio justa nombradía y fama (…). Tengo el derecho de protestar ante ti de las injusticias cometidas para quien fue tu amigo de corazón, fiel y consecuente, injusticia y acción que no la comete nadie que no tenga su conciencia subvertida por la muletería, por un odio gratuito hacia quien fue su jefe y protector, maldad que no se mama en buena cuna.
Deseándote crecientes prosperidades y que nunca nadie te pague favores y sacrificios en la forma en que se procede conmigo, te envío un abrazo de quien en todo momento no dejó de ser noble, honrado y buen amigo”.
La carta está firmada de puño y letra por Nasu Prado y termina con una nota que dice: “mis más distinguidos afectos y respetos para tu familia”. A pesar de todo, Remonda continuó figurando en el diario como único fundador en lo sucesivo, y la historia y obra de Nasu Prado se perdió entre las páginas de aquellos primeros ejemplares del popular matutino cordobés.
Tal es la marca de nacimiento de La Voz. Y vendrían muchas marcas más a lo largo de su vida. Algunas de ellas elogiables. Otras, todo lo contrario.

El mapa de medios (última versión)

(Hacer click sobre la imagen para agrandar)

¿A qué llamamos comunicación?

"Si se piensa a la comunicación como un conjunto de intercambios a partir de los cuales se van porcesando identidades, normas, valores, se van articulando intereses, se van acumulando y legalizando saberes y poderes, es inevitable reconocerla como un terreno privilegiado para la construcción de sentidos del orden social. Es decir, como un terreno a partir del cual diferentes actores propondrán sus propios sentidos de ese orden, que competirán entre sí para convertirse en hegemónicos".

María Cristina Mata
Investigadora en comunicación.
Ex directora de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC)